El claustro del antiguo convento del Carme en Olot, situado en la calle Pare Antoni Soler, 3, es una galería renacentista impresionante, una de las más simétricas y originales de toda Cataluña. Con un patio cerrado de más de mil metros cuadrados y dos plantas arcadas, esta pieza arquitectónica es una maravilla del arte que ha sido reconocida como Monumento de Interés Histórico-Artístico. El claustro original tiene características del estilo renacentista tardío y se considera uno de los monumentos más importantes del Renacimiento catalán.
El antiguo convento del Carme fue construido a finales del siglo XVI como residencia para frailes carmelitas. Fue diseñado por Llàtzer Cisterna, un maestro de casas, que ideó dos plantas para la vida de los frailes. Las cuatro galerías de la planta baja y una de las de la primera planta corresponden a la época renacentista. Las otras tres alas se construyeron posteriormente con materiales menos valiosos. Aunque se hicieron algunas reformas parciales, la falta de recursos hizo que se utilizaran materiales más pobres. El jardín central original ha sido enlosado.
La última restauración de las galerías del claustro tuvo lugar entre el 1996 y el 1998, bajo las órdenes del arquitecto Lluís Bayona Prats. Se remodeló el pavimento de la planta baja y de la primera planta; se sustituyeron las cubiertas, los aleros y las bajantes, y se instaló una nueva iluminación.
El convento del Carme de Olot fue fundado en 1565 por frailes de la orden del Carmelo que llegaron a la ciudad de Olot en un momento de expansión. La iglesia del convento, construida entre 1569 y 1572 en estilo gótico, fue restaurada posteriormente en época barroca y fue ampliada con la capilla del Cristo, paralela a la nave principal.
Actualmente, el edificio del convento del Carme alberga la Escuela de Arte de Olot, lo que significa que este edificio histórico tiene una función activa y es bien utilizado. Esta escuela es la única escuela oficial de arte y diseño de las comarcas de Girona, y tiene un origen histórico que se remonta a dos siglos atrás, a partir de la fundación de la Escuela de Bellas Artes, que ha marcado la historia y el paisaje artístico y arquitectónico de Olot.
Visita Can Trincheria, una de las casas solariegas más importantes de Olot, situada en el número 29 de la calle de Sant Esteve. La casa-museo es un ejemplo de lo que fue la vida de una familia acomodada durante la primera mitad del siglo XVIII.
El Eixample Malagrida es la joya urbanística más emblemática de Olot. Construido entre los años 1916 y 1925 es un ejemplo de las ciudades-jardín novecentistas que se popularizaron a principios del siglo XX.
El Santuario del Tura es una iglesia de gran importancia en la ciudad de Olot. Sus raíces se remontan al siglo IX, y el edificio ha pasado por varias etapas de construcción y transformación, sobreviviendo a momentos de gravedad extrema.