El festival se celebra en primavera y durante seis ediciones ha llevado propuestas de danza de todo tipo al Teatro Principal de Olot y también a las calles, parques y plazas de la ciudad, además de proponer actividades paralelas para acercar la danza a los ciudadanos. Desde la edición de 2015, la Generalitat de Catalunya considera el Sismògraf como uno de los festivales estratégicos para las artes escénicas del país, comparable a otros festivales como el Trapeci de Reus, la Feria de Teatro en la Calle de Tàrrega o La Mostra d'Igualada.
A través del Sismògraf, Olot aspira a convertirse en el epicentro de la danza en Cataluña, siendo un mercado y una fiesta de la danza al mismo tiempo. El festival también pretende ser un espacio de encuentro para profesionales y creadores, con el objetivo de expandir la danza dentro de las programaciones culturales de las ciudades y ofrecer al público la oportunidad de disfrutar de espectáculos de todos tipos y formatos.
El Sismògraf es más que un festival de danza; es un evento consciente y responsable, que pone en valor la responsabilidad social y ambiental en todos los aspectos, desde el equipo y el montaje hasta la programación artística. Asimismo, el festival está estrechamente vinculado al territorio, entendiendo el paisaje como un entorno físico, mental y emocional, donde suceden cosas. La programación artística quiere dar voz a los retos sociales, ambientales y relacionales de nuestra sociedad.
No te pierdas el festival de danza Sismògraf de Olot, una oportunidad única para vivir la danza en toda su expresión y con un compromiso social y ambiental.
El MOT es un festival literario que se celebra cada año en abril o mayo y que es organizado por dos ayuntamientos: Olot y Girona.